El gobernador Osvaldo Jaldo, en medio de la disputa de fondos con el gobierno de Javier Milei, viene reclamando una mayor participación en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), a pesar de que la provincia de Tucumán se posiciona como una de las que menos sufrió la reducción de transferencias discrecionales y figura en el podio de los distritos que más fondos recibió en esta categoría en lo que va del año.
Según el informe de la Consultora Politikon Chaco, a la que tuvo acceso Tendencia de Noticias, en julio de 2025, Tucumán es el tercer distrito del país que menor impacto tuvo en la reducción porcentual de las transferencias discrecionales si se la compara con 2023, con una caída del 61,5%. En el mismo periodo, el total de las transferencias a las provincias (sin incluir CABA) sufrió un desplome del 80%.
En cuanto a los ATN, en el acumulado de enero a julio de 2025, la provincia recibió $37.126 millones en transferencias no automáticas , de los cuales $12.000 millones corresponden a Aportes del Tesoro Nacional. Esto la ubica en el tercer lugar entre los distritos que más fondos recibieron por este concepto, solo por detrás de Neuquén ($15.000 millones) y Salta ($13.000 millones).
En el séptimo mes del año, las transferencias no automáticas a Tucumán totalizaron $7.505 millones de pesos corrientes. Este monto representó el 3,2% del total distribuido a nivel nacional en julio.
Comparando con el mismo mes del año anterior, Tucumán experimentó un crecimiento real interanual del 40,5% en estos envíos. En términos per cápita, cada habitante de la provincia recibió $4.334 en transferencias no automáticas durante julio.
Las actividades que generaron el mayor volumen de desembolsos para Tucumán en fueron:
Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con un monto de $3.500 millones. Cabe destacar que Tucumán, junto con Catamarca y Salta, recibió $3.500 millones cada una de los $10.500 millones totales en ATN ejecutados en julio, que representaron el 4% del total de transferencias del mes.
Comedores Escolares, que sumaron $2.700 millones.
Asistencia Financiera para Nuevas Obras, por $290 millones.
Otras actividades constituyeron los restantes $1.016 millones.
La transferencia per cápita acumulada para Tucumán en los primeros siete meses del año fue de $21.438 pesos. Las actividades con mayor volumen de desembolsos en el acumulado de enero a julio fueron:
Aportes del Tesoro Nacional (ATN), totalizando $12.000 millones. Es importante señalar que la ejecución total de ATN en este período fue de $101.500 millones, representando el 7% del total de transferencias. Este monto de ATN ejecutado equivale al 19,1% del Fondo ATN total disponible ($530.354 millones), dejando un remanente sin ejecutar de $428.854 millones en 2025.
Obra por convenio Repavimentación, con un monto de $7.559 millones.
Comedores Escolares, que alcanzaron los $5.401 millones.
El resto de las actividades sumaron $12.166 millones.
En términos generales, el informe destaca que las transferencias no automáticas del gobierno nacional a las provincias, aunque mostraron un rebote respecto a 2024, continúan muy por debajo de los años previos. Comparado con julio de 2023, los envíos a las provincias presentan un descenso del 83,8% , mientras que el acumulado de los primeros siete meses del año es el segundo más bajo de los últimos veinte años. La distorsión en la distribución es notable, ya que CABA se quedó con el 53,3% del total en julio y el 57,6% en el acumulado, debido principalmente a la recepción de pagos por la medida cautelar de coparticipación.